Una de las reacciones más comunes que tienen los desarrolladores cuando se les presenta la tecnología de arrastrar y soltar es lo que me gusta llamar el síndrome del callejón: el temor de que se quede atrapado entre las paredes debido a las capacidades limitadas de estas plataformas. Y eso es un problema, por supuesto. Las empresas de hoy son más complejas que nunca. Cada aplicación debe integrarse con diferentes sistemas y poder consumir datos y exponerlos a otra tecnología.
Sin embargo, ese síndrome no es del todo una fobia irracional. Muchas plataformas con capacidades de arrastrar y soltar le permiten construir soluciones mucho más rápido y más fácilmente, pero carecen de la solidez para conectarse con otros sistemas o crear API para que otros sistemas se conecten a ella.
Si eres un desarrollador y asientes con la cabeza mientras lees esto, déjame decirte, de un desarrollador a otro, que ese no es el caso con todas las plataformas Low-Code. Con OutSystems puede construir todo lo que quiera con la velocidad prometida por el desarrollo visual. De esa manera, en lugar de gastar, digamos, tres horas para crear una API simple, puede hacerlo en cuestión de minutos y usar las otras 2 horas y 56 minutos para crear soluciones que aporten más valor a su negocio.
Consumir y exponer las API con tecnología Low-Code: una guía paso a paso
Es realmente fácil crear APIs para ampliar las capacidades de sus aplicaciones de OutSystems, incluso las más complejas que requieren tokens OAuth 2.0. Déjame mostrarte cómo con un ejemplo de la vida real.
Hace unas semanas, mi jefe me pidió que creara una API que recopilara información proveniente de dos fuentes diferentes:
- Un servidor interno que me daría el nombre y el rol de trabajo de cada empleado
- Un servidor de Twitter que me daría la biografía, la imagen y el último tweet con solo usar el identificador de Twitter. Esto requeriría un token de autorización especial (OAuth 2.0), que se usaría en una aplicación de marketing específica, pero que también debía reutilizarse en otros proyectos.
Entonces, primero, creé un módulo de servicio que consumía los datos de nuestro servidor interno y de Twitter usando la plataforma OutSystems. Más adelante expuse una única API que combina los datos provenientes de esas dos fuentes y que se pueden reutilizar en diferentes aplicaciones.
Cuando la aplicación de marketing consumió esa API, se parecía a esto:
Genial, ¿verdad?
Para ver el tutorial completo y aprender todos los pasos, le invito a ver el seminario web, Cómo construir y usar las API con Low-Code. Construirás API simples y complejas en menos de 30 minutos. Y usa las 7 horas y 30 minutos restantes de tu día de trabajo para construir cosas increíbles.